![]() |
![]() |
La ciencia del amor |
Al Nate y yo celebrar nuestro vigésimo aniversario este mes, he estado pensando sobre qué hace que nuestra presencia en la vida del otro sea tan vital para nuestra felicidad y sentido de identidad. Siendo artista, tengo un sin fin de maneras líricas de describir nuestra unión, pero no mucha evidencia empírica para respaldarlas. Afortunadamente, los científicos comparten mi predilección por las preguntas románticas. Como Katherine Wood argumentó en la Science in the News de Harvard, los científicos han pasado años tratando de entender la química detrás del amor. Helen Fisher y su equipo descubrieron tres fases—el deseo, la atracción y el apego.
Cada fase causa su propia producción hormonal. Durante el deseo secretamos estrógeno y testosterona, hormonas relacionadas al deseo sexual. La atracción añade un sentido de gratificación al deseo y secreta dopamina y noradrenalina, dos hormonas que nos llenan de alegría—a veces tanta alegría que nos cuesta dormir y enfocarnos. Durante el apego, lo que ocurre la final de las comedias románticas cuando los amantes que se conocieron de manera adorable en el acto de apertura deciden comprometerse el uno al otro, secretamos oxitocina. La oxitocina nos hace sentir indescriptiblemente felices, y mientras más tiempo pasamos con alguien, más nos sentimos contentos al estar con ellos, creando un ciclo de conexión que se refuerza a sí mismo. Lo bueno del apego, sin embargo, es que no solo afecta lo que sentimos por nuestros amantes, pero también por nuestros hijos, nuestros parientes, nuestros amigos más queridos, nuestras mascotas. Mientras más tiempo consigamos mantener a alguien que amamos en nuestras vidas, más fuerte será la reacción de nuestro ser hacia ellos, haciéndonos sentir satisfechos con nuestro lugar en el mundo. Después de 20 años de matrimonio, no solo me siento satisfecha con mi lugar en el mundo cuando estoy con Nate, pero siento que hemos creado un mundo juntos y lo hemos poblado con personas, historias, películas, libros, arte, viajes y un sin fin de momentos que nos hacen irradiar placer. No importa cuantas hormonas tomaron parte en esta creación, es nuestra persistente construcción de ese mundo juntos y los años que hemos pasado en él que definen quién soy y me ayudan a decidir en quién me quiero convertir. Confiar en alguien para que te forme de una manera tan profunda y que ellos confíen en que tú los formes a ellos—esa es para mí la alquimia del amor en su mayor belleza. |
Acompáñanos este viernes para una proyección Work In Progress de La época de los sollozos |
![]() |
Acompáñanos este viernes 28 de agosto para la proyección Work in Progress de mi largometraje documental La época de los sollozos en el Denton Black Film Festival Institute de las 7 a las 8:30pm EDT. Puedes registrarte para atender aquí. Tendrás 72 horas para ver el corte más reciente de la película y durante nuestro evento de Zoom la editora de la película, Cristina Carrasco, y yo discutiremos nuestro proceso, responderemos preguntas y recibiremos devoluciones de la audiencia sobre la película. Esperamos verte ahí. |
Foto desentarrada del mes |
![]() |
Habiendo crecido viendo telenovelas en Venezuela, estoy bien versada en el poder simbólico de las bodas. Por meses veíamos a nuestra bella e ingenua protagonista enamorarse del niño malo rico con el corazón de oro, mientras que personajes que eran infinitamente más coloridos que ellos trataban de separarlos con todos los trucos descabellados que lograban conjurar. El amor siempre triunfaba al final, por supuesto, y en el adorado episodio final todos estábamos invitados a la boda desde nuestros hogares. Ella se veía inocente y radiante, él incalificablemente buenmozo. Los que habían tratado de separarlos estaban presentes en sus trajes estrafalarios, chismeando y cerrando las historias secundarias de sus personajes. Las telenovelas venezolanas de mi infancia terminaban con una promesa de felicidad para los amantes que habían sobrevivido tantas indignidades para llegar a este día perfecto.
No había telenovelas sobre parejas casadas. Nadie nos contaba qué pasaba una vez que los invitados se iban y los mesoneros empacaban las mesas. Me di cuenta al observar los matrimonios reales a mi alrededor que esas historias eran mucho más difíciles de transferir a una fórmula romántica. Negociar las minucias de una vida juntos no resulta en una historia de telenovela apasionante, pero puede resultar en una vida apasionante y una vida apasionante es exactamente la que yo quiero tener.Para nuestra boda Nate y yo diseñamos un día donde cada momento y gesto creó un hechizo para sostenernos a través de las décadas que vendrían. En vez de flores usamos hierbas pensadas a tener poderes mágicos y de curación. Como si eso no fuera suficiente, escribimos a mano los atributos y sentimientos que queríamos que nuestro matrimonio encarnara en tiritas de papel artesanal. Las enrollamos y las mezclamos con hierbas y nuestras niñas de flores nos las lanzaron en el jardín. Cuando el papel se disolvió en la grama, la tierra absorbió las palabras. Escribimos nuestros propios votos matrimoniales y elegimos canciones para bailar que nos recordaban cómo nos enamoramos y de dónde vinimos. Al bailar al ritmo de algunas de esas mismas canciones durante nuestro vigésimo aniversario este mes pensé que el hechizo había funcionado. No en la manera rimbombante que funcionan en las películas, pero de una manera mucho más duradera. El hechizo nos dio las herramientas para navegar la vida juntos, para escuchar y hacer concesiones, y para hacer lo que podíamos para entender los sueños del otro y apoyarnos mutuamente para hacer que se hicieran realidad. Gracias, mi amor, por dos décadas de magia. Estoy 100% comprometida al resto del viaje a tu lado. |
Estuve en el podcast Necesitamos verdades gentiles por ahora |
![]() |
Me dio mucha felicidad haber sido invitada al podcast de Alexandra Juhasz titulado Necesitamos verdades gentiles por ahora. En este brillante y necesitado podcast, ella examina maneras en que podemos contrarrestar las noticias falsas al tener interacciones generativas los unos con los otros en línea. En este episodio, Alex analizó la metodología de cine feminista que propongo en mi libro de video Cámara retórica, aplicándola a como el escribir poesía al caminar y prestarle atención a nuestro alrededor nos puede ayudar a observar el mundo con compasión profunda. No te pierdas su espectacular poema con Gavin McCormick al final. |
Conéctate con nosotros en las redes sociales |
![]() ![]() ![]() |
Preguntas? Comentarios? Ideas? Respóndenos a este correo electrónico. |
![]() |
Archivo de cartas comunitarias previas |