![]() |
![]() |
Metáfora en traje rojo |
El diciembre de mis 25 años, estaba en mi caminata de todas las tardes bajo la nieve implacable de Ohio cuando me di cuenta que la navidad ya no me deslumbraba como antes. Todavía disfrutaba dar y recibir regalos y, siendo extrovertida, me ilusionaba el maratón estupendo de noches disfrutadas con familia y amigos. Sin embargo, diciembre había lentamente perdido su habilidad de deleitarme de maneras más etéreas. Me tomó varias caminatas meditabundas para diagnosticar mi desilusión como un efecto secundario de la adultez temprana. Acepté la pérdida a regañadientes y continué a diseccionar otros placeres y desencantos durante mis caminatas. Unos años después nació mi sobrina Seda y pronto creció lo suficiente para emocionarse al despertarse y ver galletas mordidas a medias y vasos de leche vacíos. Al verla enloquecer con esas experiencias, diciembre recuperó el encanto inefable que había perdido. Seda cumplió 16 años este noviembre y ahora disfruto ver a mis hijos, que tienen nueve y seis años, ilusionarse con los rituales que hemos perfeccionado para los cinco nietos de la familia. Sí, claro que adoran los regalos que súbitamente aparecen bajo el arbolito’ pero ellos también reciben regalos para sus cumpleaños. Lo que hace que esta experiencia sea única es que las reglas de como funciona el mundo se rompen una y otra vez. William, mi hijo mayor, gasta una cantidad significativa de su energía intelectual tratando de negociar todo esto. ¿Por qué San Nicolás vive para siempre? ¿Su esposa también vive para siempre? ¿Cómo puede una persona ver lo que millares de niños hacen todo el año? No se pregunta sobre las decisiones éticas que San Nicolás tiene que tomar sobre quien es bueno y quien es malo porque, aunque es vital para mí que mis hijos crean en la magia, no quiero que piensen que alguien tan poderoso se pasaría la vida castigando a niños por indiscreciones menores. A pesar que el 2020 ha probado lo opuesto, quiero que crezcan pensando que las personas de gran poder pueden ser equitativas y compasivas y que ellos deberían hacer lo mismo. Mi mayor aprensión sobre la historia de San Nicolás es que pinta la generosidad como masculina y blanca. En algún momento mis hijos se darán cuenta que sus parientes fabricaron todos esos eventos inexplicables y, habiéndome molestado con mi mamá por haberme mentido cuando a los cinco años me enteré que San Nicolás no existía, tengo años preparando mi explicación materna. Mi plan es decirles que a pesar que el hombre que llevan años tratando de entender no existe, la necesidad de mostrar amor y cuidarnos los unos a los otros es la realidad más firme que tenemos en nuestras vidas. San Nicolás es simplemente una metáfora para esos sentimientos. Al contrario de la metáfora, sin embargo, esos que hacen que la magia navideña sea posible vienen en todos los géneros y razas y ese es el mensaje que quiero que siempre lleven en mente. Aún durante esa época en su adultez temprana cuando por algunos años se sientan desencantados con la navidad. |
Andrea Chignoli se une al equipo de La época de los sollozos |
![]() |
No podríamos estar más emocionados a darle la bienvenida a la editora chilena Andrea Chignoli como editora consultora para, La época de los sollozos, mi largometraje documental en producción. Andrea comenzó a editar en 1995 y ha consistentemente hecho un trabajo transcendental en películas galardonadas, incluyendo NO, con Gael García Bernal, nominada al Oscar de idioma extranjero en 2012 y The Viper Club, con Susan Sarandon, la cual fue proyectada en Toronto International Film Festival en 2018. Durante las primeras dos de cinco sesiones que vamos a tener con Andrea, ha transformado nuestro documental de maneras que nunca hubiéramos imaginado sin sus devoluciones. Nos ilusiona continuar este trabajo con ella en 2021 para construir una versión de la película que llegue al corazón de la desaparición de mi padre y de la larga secuela que dejó atrás esa pérdida. Tendremos un corte nuevo esta primavera y avisaremos aquí cuando esté listo por si les interesa dar devoluciones. |
Unearthed Photo of the Month |
![]() |
Cuando mi sobrina Seda tenía dos o tres años, su papá, Spencer, comenzó a ponerse el traje rojo para navidad. Había crecido yendo a las Catskills y sus visitas de San Nicolás matutinas nos trasportaban a un escenario con un comediante de los años 70 que tenía diálogo constante con la audiencia—un poco subido de tono pero siempre dulce. Cuando sus hijas comenzaron a sabotear su espectáculo al llamarlo papá, era hora para que nuestro hijo, William, viera a su padre en acción. El San Nicolás de mi esposo Nate tiene un sentido de humor más absurdo que el de Spencer, pero tiene la misma chispa. Hace una entrada rimbombante, intercambia ocurrencias con todo el mundo, se queja de las fotos sin fin, y luego desaparece en el jardín, presumiblemente para visitar a otros niños. Antes inventábamos excusas elaboradas sobre por qué Nate estaba ausente durante las visitas de San Nicolás pero ya no lo hacemos porque nuestros hijos están tan hipnotizados que ni se dan cuenta que su papá no está. Hace unas semanas, mientras veía una foto de San Nicolás en una revista, William me dijo que el San Nicolás de verdad es flaco, no gordo, y que usa barba falsa y peluca. Tenía terror que me preguntara por qué San Nicolás haría algo así porque no tenía ninguna respuesta plausible para darle. Su cerebro de niño, sin embargo, no tenía ningún interés en hacer ese tipo de preguntas. Si aceptas que una persona puede llevarle regalos a niños por todo el mundo en una noche ayudado por sus renos voladores (los cuales por alguna razón nunca vienen a nuestra casa durante la mañana de navidad), las preferencias de moda desconcertantes son completamente irrelevantes. |
Mi cortometraje documental Teta: una madre cuenta su historia de lactancia está disponible en Vimeo On Demand |
![]() |
Teta, mi galardonado documental que ha sido proyectado en festivales de cine por el mundo, está ahora disponible en Vimeo on Demand. La película cuenta mi historia de haber amamantado a mi hijo Santiago por 22 meses como madre trabajadora, argumentando que además de la alimentación, la lactancia crea conexiones entre madre e hijo que duran toda la vida. Con su mensaje dulce y esperanzador, puede ser una película divertida para ver estas navidades, especialmente para los que estén interesados en la maternidad y como el amor familiar nos moldea a ambos, padres e hijos. |
Nuestra tercera edición de constellations: a cultural rhetorics publishing space ha sido publicada |
Ha sido una año difícil para completar las cosas y publicar contenido académico revisado por pares es una labor compleja aún bajo las circunstancias más favorables. Es por eso que no podría estar más orgullosa de anunciar que la nueva edición de constellations, la revista arbitrada de la cual soy editora-en-jefe, ha sido publicada. Lean “What We Did the Year That Everything Blew Up: An Introduction to Our Third Issue” para aprender sobre las ideas audaces y diversas que presentamos en esta iteración de la revista. |
Pequeñas maravillas para añadir a tu horario de televisión navideño |
El equipo editorial de agnès films: supporting women and feminist filmmakers, ha creado una lista de episodios de televisión que te ayudarán a desaparecerte en mundos maravillosos mientras colectivamente le decimos adiós a este desastroso año. Escrito por Mimi Anagli, Jennifer Bell, Mitch Carr, Kara Headley, Allison Simpson, y por mí, “The Holiday TV Episodes That Will Help You Get Over the 2020 Blues” está garantizado a satisfacer tus antojos de televisión y ponerte de humor más esperanzado para la llegada del 2021. |
Conéctate con nosotros en las redes sociales |
![]() ![]() ![]() |
Preguntas? Comentarios? Ideas? Respóndenos a este correo electrónico. |
![]() |
Archivo de cartas comunitarias previas |