Version in English.

Cada voto tiene valor infinito

Una de las razones más comunes que la gente da para explicar por qué no votan es que su voto no tiene importancia. Cómo puede un voto cambiar las cosas cuando hay más de 235 millones de personas que son elegibles a votar en los Estados Unidos? Cuando en la antigua Grecia se inventó la democracia en el siglo quinto antes de Cristo, su población era mucho más pequeña y el derecho al voto estaba limitado a hombres ciudadanos. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros no tenían derecho al voto. En Grecia cada ciudad tenía entre 1.000 y 1.500 electores. Puede parecer que un sistema que fue desarrollado para poblaciones pequeñas no puede funcionar en nuestras numerosas y pobladas sociedades. Sin embargo, un voto puede cambiar la historia. El demócrata Marcus Morton se convirtió en gobernador de Massachusetts por un margen de un voto en 1839. En 2017, la demócrata Shelly Simonds fue electa delegada del estado de Virginia después que un recuento demostró que había ganado por un voto. Poco después perdió cuando uno de los votos fue descartado y la elección fue decidida azarosamente al sacar números de un envase de cerámica y su número no resultó escogido. La diferencia de un voto es, por supuesto, extremadamente inusual pero en las elecciones de medio término cuando menos personas votan, la diferencia entre el lado triunfador y perdedor puede llegar a ser asombrosamente pequeña. Hasta para las elecciones presidenciales, la diferencia puede ser ínfima. George W. Bush le ganó a Al Gore al dominar en Florida con un margen de 537 votes.

Tenemos la fortuna de vivir en una sociedad en la cual el derecho al voto no está limitado a un sólo grupo. Honremos a los activistas que dedicaron sus vidas para expandir el derecho al voto más allá de los hombres blancos y terratenientes como estaba designado originalmente en la constitución americana. Las elecciones son el 6 de noviembre. Si eres un ciudadano americano y estás registrado para votar, no te olvides de transformar el futuro al usar tu voz de voto hoy, el tuyo puede terminar siendo el voto decisivo para ésta elección.

La Familia, la película de nuestra productora asociada, recibe la nominación oficial de Venezuela para los Premios Oscar y Goya

Con La época de los sollozos, hemos tenido la fortuna de colaborar con Natalia Machado como productora asociada y con Cristina Carrasco como editora. Natalia produjo La Familia, un largometraje dirigido por su esposo Gustavo Rondón Córdova. Cristina fue una de las editoras de la película. La Familia es el primer largometraje venezolano que ha sido seleccionado para la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y ha sido proyectado en 45 festivales venezolanos, además de haber ganado varios prestigiosos premios. La Familia fue seleccionada por Venezuela a la carrera para ser nominada a Mejor Película Extranjera de los Premios Oscar y Goya. Lograr ser una de las cuatro películas que reciben la nominación de Mejor Película Extranjera requiere de una campaña publicitaria y mediática significativa, acompañada por la  asistencia de los cineastas a varios eventos durante el calendario oficial de ambos premios. Generalmente el costo de dicha campaña es cubierto por el país que nomina a la película pero debido a que Venezuela se encuentra bajo una devastadora crisis económica, son los cineastas quienes deben conseguir los fondos para lograr la nominación de esta vital historia. Como parte de sus esfuerzos para recaudar fondos, han creado una campaña de GoFundMe. Cualquier donación que puedan dar, no importa cuán pequeña sea, será muy apreciada. Por favor NO compartan la campaña en las redes sociales porque podría comprometer los chances de la película. Gracias por acercar a La Famila a los Premios Oscar y Goya!

Foto desenterrada del mes

Pasé muchos fines de semana mágicos en la casa de mi abuela Olga. Mi abuela tenía una terraza donde les servía fruta y pan a los pájaros tropicales de Caracas y donde nos invitaba a mi prima Yotana y a mi a tomar té de jazmín mientras el sol se escondía y los pájaros nos divertían con su coro cacofónico. Mi abuela nos pedía que pretendiéramos que éramos damas inglesas tomando nuestro té y que le contáramos lo que esas damas hacían durante el día.

Crear ese personaje era difícil para Yotana y para mi, pero mi abuela lo hacía con total naturalidad. No fue sino cuando heredé dos carpetas llenas de sus recortes de periódico que entendí que no estaba pretendiendo ser un personaje sino reviviendo su pasado. Ella siempre me contaba historias relacionadas a su vida de escritora y activista durante la República Española y del libro que publicó acerca de Venezuela en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra mundial. Sin embargo, casi no compartió conmigo historias sobre la época que pasó siendo una dama de sociedad en Washington, casada con un cirujano adinerado y organizando tés y eventos de beneficencia para varias caridades. A pesar de no mencionarlo mucho, mantuvo docenas de artículos y fotos de aquellos días. En esta, parece ser el centro de atención en su uniforme de voluntaria de la Cruz Roja. Lamentablemente no hay artículo que ayude a contar la historia, sólo unas pocas fotos de mujeres serias y elegantes. Sabrán que la segunda ola del feminismo está a punto de llegar y va a poner de cabeza la manera en que las mujeres ven el mundo y cómo nos vemos a nosotras mismas? Cómo cambiaron sus vidas después que un feminismo revivido cuestionó muchos de los valores visibles en esta foto? Ese hubiera sido el tema perfecto para una tarde de té con mi abuela.

Fui patrocinada por Women and Hollywood y Amazon Studios para atender una reunión de mujeres en la industria de cine llamada TheWrap’s Power Women Summit en Los Angeles el 1 y 2 de noviembre. Fue una experiencia increíble que me enseñó numerosas estrategias para crear igualdad para las mujeres en la industria mediática, la arena política y nuestras vidas personales. Pueden leer al respecto en este artículo de agnès films sobre el evento.

Cámara Retórica es reseñada en Present Tense

Alejandra Ramírez escribió una excelente reseña sobre mi libro de video Cámara retórica: una metodología de cine feminista para la retórica y la composición para la revista arbitrada Present Tense: A Journal of Rhetoric in Society. En la reseña, da ideas maravillosas sobre cómo incorporar el libro de video al salón de clases.

Teta será proyectada en la noche de apertura del Festival Herstory Cinephilia en Nashville

Estamos inmensamente orgullosos que nuestro cortometraje documental Teta: una madre cuenta su historia de lactancia será proyectado en el Herstory Cinephilia Festival el viernes 16 de noviembre a las 7:30pm en el Nashville Watkins Theater en 2298 Rosa L. Parks Blvd. Esperamos que algunos de ustedes puedan atender a este festival el cual explica que las películas que allí serán proyectadas son “femeninas sin pedir disculpas.”

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Preguntas? Comentarios? Ideas?
Respóndenos a este correo electrónico.

Version in English.
Archivo de cartas comunitarias previas