Version in English.

Los niños serán niñas

No sé cuando me di cuenta que las niñas y los niños no eran tratados de la misma manera pero una de mis primeras memorias toma lugar cuando tenía tres años y vivía en Nueva York. Estaba observando a mi mamá arreglándose para salir y mientras se maquillaba minuciosamente le pregunté si podía ir con ella y con mi papá . Respondió que el lugar a donde iban no era para niños. Sonreí y le respondí que si el lugar no era para niños, siendo niña yo podía ir. A pesar que mi argumento no funcionó, al despertarme al día siguiente conseguí un juguetico de plástico junto a mi cama que me habían traído de sus aventuras. Mientras le di vuelta en la palma de la mano mi cerebro examinaba lo extraño que era el idioma. Por qué eran los niños la norma y no las niñas? Teniendo tres años no tenía el contexto histórico para responder a esa pregunta. No entendía que los idiomas reflejan y transmiten nuestra cultura. Lo único que tenía era la sospecha que algo estaba desbalanceado y que ese desbalance perjudicaba a las niñas.

En un estudio del 2020, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas analizó datos sobre como 75 países interpretan el género y consiguió que 91% de los hombres y 86% de las mujeres tienen al menos un prejuicio contra las mujeres, como pensar que las mujeres tienen menos habilidades para ser líderes políticas o ejecutivas. Más alarmante aún, casi un tercio de las mujeres y hombres piensan que es apropiado que los hombres sean físicamente violentos hacia sus esposas. A pesar que hemos tenido avances hacia la igualdad de género últimamente, han habido repercusiones que hacen que en muchos países los prejuicios hacia las mujeres hayan aumentado. Como siempre, tomamos varios pasos hacia adelante y varios pasos hacia atrás. Pero así y todo vamos hacia adelante aunque solo logremos avanzar un centímetro o dos.

He pasado gran parte de mi vida adulta estudiando las causas del sexismo y tratando de entender lo que podemos hacer para superarlo individualmente y al ser miembros de familias, profesiones y países. He aprendido que formas de lenguaje como el plural “niños” no salieron de la nada. Son el resultado de milenios de creencias y costumbres basados en la noción errónea que las mujeres son inferiores y débiles y que aportan menos a la sociedad que los hombres. Esta visión de las mujeres impregna nuestro idioma, nuestras leyes, nuestra educación y mucho de lo que constituye nuestra identidad como seres humanos. La pelea contra el sexismo es inmensamente dura porque esa manera de pensar se nos inculca desde el nacimiento. Es una batalla abrumadora, pero al menos a mi parecer, no tengo que lograr que tengamos igualdad de géneros durante mi vida. Simplemente necesito hacer tantas contribuciones como pueda para mejorar la situación e invitar a tantas personas como pueda a hacer lo mismo. Este es un esfuerzo que nos toca hacer a todos juntos por quien sabe cuantas generaciones. Ahora que muchos de nosotros estamos en casa en medio de esta pandemia, hay un sin fin de oportunidades para continuar la pelea por la igualdad de género, adelantando unos centímetros a la vez.

Peleando por la igualdad

Este mes colaboré con las cineastas feministas y activistas, Ariel Dougherty, Jennifer Hall Lee, Kamala Lopez, Ivana Massetti, Barbara Ann O’Leary y Barbara Winslow, para escribir y recaudar firmas para una carta abierta pidiendo a Hollywood y a los medios de comunicación que cubran la batalla por la enmienda a la constitución americana para los derechos iguales de las mujeres (ERA). El ERA probablemente irá a la Corte Suprema pronto y necesitamos todo el apoyo público que podamos conseguir para asegurarnos que pase.

La carta fue firmada por más de 500 miembros de las industrias mediáticas y por activistas, incluyendo a la actriz y activista Rose McGowan, la senadora Patricia Spearman, las directoras de cine Lizzie Borden y Eva Husson, la activista Lizzy Jagger y su padre el músico Mick Jagger, la artista feminista Natalie White, el diseñador de moda Tommy Hilfiger y su hija la diseñadora Ally Hilfiger, la estrella de Outlander Caitriona Balfe, la actriz de Fear the Walking Dead Mishel Prada, la cineasta y productora Vanessa Hope y Ted Hope, el jefe de los estudios Amazon.

La carta está siendo complementada por una campaña de redes sociales llamada #ISupportTheERANow. Puedes usar el hashtag para contarnos como el pasar el ERA mejoraría tu vida y la vida de tus seres queridos. Este es tu chance para contribuir a la pelea por los derechos de la mujer y lo puedes hacer desde tu casa mientras continuas respetando el autoaislamiento por el virus.

Foto desentarrada del mes

Un miércoles en abril de 1999, cuando estaba en la universidad, mi querida amiga Gina me invitó a cenar con ella en casa del chico con quien estaba saliendo. Dijo que pensaba que me gustaría su compañero de casa, Nate. Yo todavía estaba procesando una ruptura de noviazgo reciente y pasé todo el camino quejándome sobre mi ex novio. Cuando por fin entramos a la casa de ellos vi un muchacho alto de ojos azules que me miraba un poco tímidamente y supe inmediatamente que él era “mi persona.” Fue una realización extraña, gentil como un susurro pero feroz con su sentido de finalidad. Hablamos por horas ese miércoles por la noche. El jueves salimos a bailar. El viernes él vino a una fiesta en mi casa. El sábado yo fui a una fiesta en su casa. Esta foto, tomada por Gina el domingo por la mañana en el medio de una primavera floreciente, captura la primera de las que ahora son miles de mañanas despertándonos juntos. Siempre dije que nos conocimos un miércoles y el sábado ya vivíamos juntos. Todo pasó tan rápidamente que no sería buena historia para una comedia romántica, pero el juntarse es solo el comienzo de la historia, no importa lo que Hollywood nos haga creer sobre el amor. Este abril nuestra relación cumple 21 años. En los Estados Unidos tiene la edad legal para tomar champaña y para disfrutar los placeres y responsabilidades de la adultez plena, como criar dos niños en nuestro hogar en el medio de una pandemia. Cuando el sexismo me parece un atolladero insuperable, pienso en nuestras dos décadas juntos y como Nate me ha ayudado a superar un sin fin de crisis, trabas profesionales y corazones rotos y pienso en que yo he hecho lo mismo por él. El amor es desordenado y elástico. Puede comenzar de manera arbitraria y durar el resto de nuestras vidas… y el resto de nuestras vidas es exactamente el tiempo que nos queda para mejorar el mundo y crear más igualdad entre los géneros. No podría estar más agradecida de tener a Nate como compañero en esta y las otras búsquedas que hemos emprendido juntos.

Mi largometraje Desapareciendo Fronteras está en Vimeo

Si necesitan algo esperanzador durante la cuarentena, vean mi documental, Despareciendo Fronteras, que pueden rentar o comprar en Vimeo. La película cuenta la motivante historia de cuatro mujeres inmigrantes viviendo y trabajando en Nueva York y adaptándose a sus vidas americanas mientras navegan familias, trabajo y activismo.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Preguntas? Comentarios? Ideas?
Respóndenos a este correo electrónico.
Version in English.
Archivo de cartas comunitarias previas