Version in English.

Una historia para nuestros tiempos

En inglés hay un refrán que dice que “La miseria ama tener compañía.” Significa que compartir nuestro dolor con los demás nos ayuda a superarlo. Tener la oportunidad de conversar con los que han vivido experiencias desgarradoras similares a las nuestras nos ayuda a procesar nuestros traumas. Sin embargo, cuando nuestra miseria no está sola, significa que hay otros que están sobrellevando un dolor similar al que para siempre nos marcó a nosotros. Es difícil tolerar y mucho menos amar una situación así. Este año más de 2,000 niños han sido separados de sus padres al cruzar el borde entre los Estados Unidos y Méjico debido a una política de tolerancia cero implementada por la administración de Donald Trump. Algunos estaban buscando asilo legalmente, otros estaban tratando de entrar a los Estados Unidos ilegalmente. La legalidad de las acciones de los padres es irrelevante para mi porque, como fue argumentado por cientos de miles de manifestantes en más de 700 protestas en los Estados Unidos el 30 de junio, esta es una cuestión de humanidad, no de ley.

Siendo alguien que ha pasado décadas procesando la súbita desaparición de mi padre, me cuesta imaginar lo que estos niños—aislados de todas las personas que conocen y colocados en centros de detención mientras se buscan hogares de acogida para ellos—están sintiendo mientras sobreviven este tratamiento barbárico del gobierno americano. Por milenios, nos hemos escondido detrás de las leyes para justificar negarle la humanidad básica a los que son diferentes a nosotros. Las leyes americanas declararon en el pasado que los ciudadanos blancos tenían derecho a poseer esclavos y a hacer lo que quisieran con ellos. Cuando consideramos que otros seres humanos son propiedad o ilegales o cualquier etiqueta que les queramos dar nos cegamos a la crueldad de nuestras acciones porque perdemos la habilidad de ver el mundo a través de sus ojos. El cine con su don para meter a las audiencias en las experiencias de los demás nos puede ayudar a romper las barreras entre nosotros y aquellos que vemos como fundamentalmente distintos a quien somos. Es nuestra esperanza aquí en Sabana Grande Productions que nuestros proyectos, en particular La Época de los sollozos que cuenta una historia de una separación familiar y su persistente secuela, puedan ayudar a las audiencias a entender que no importa cual sea el estado legal de una persona o dónde haya nacido, son seres humanos y merecen ser tratados como seres humanos.

Una página web repleta de secretos

Durante los últimos 10 meses, Hannah Countryman, nuestra diseñadora visual y de interacción, y yo hemos estado creando la página web de La Época de los sollozos. Le estamos dando a los suscriptores de nuestra página comunitaria acceso exclusivo a ella. Cuando encaramos la tarea de crear un hogar de web que reflejara la historia rica y multigeneracional del documental, decidimos construir una experiencia que revela piezas claves de la historia en cada página. Al desplazarte y hacer clic en las imágenes, te encontrarás dentro de un trayecto intricado que te llevará a descubrir la historia y sus personajes. Te damos la bienvenida al mundo que hemos creado para ti.

Unearthed Photo of the Month


Cuando mi papá desapareció desarrollé una conexión profunda—casi una obsesión—con las fotos de él que se encontraban repartidas por mi cuarto. Estoy segura que en nuestros varios hogares antes del divorcio de mis padres, las fotos de mi papá podían verse por todas partes. Sin embargo, nos habíamos mudado al apartamento donde mi mamá todavía vive después de la separación y la imagen de mi papá comprensiblemente residía entre las rosadas paredes de mi cuarto. Me había robado la mayoría de esas fotos de los álbumes de mi mamá, pero había una foto de mi papá y yo que había sido profesionalmente pegada a un marco de madera sin protección de vidrio. El marco le daba un particular sentido de importancia. Alguien había decidido que la foto merecía el tipo de mortalidad temporal que le damos a endebles imágenes de papel cuando las reforzamos con un respaldo sólido y decoramos nuestros hogares con ellas. Me gustaba lo similares que se veían nuestros ojos y lo genuina que parecía nuestra felicidad al estar juntos. Me preguntaba sobre el diseño de mi franela, parcialmente cubierto por mi braga, y el peinado de mi papá.

La foto enmarcada ha sido mi compañera en cada hogar y aventura que he tenido por más de tres décadas. Estudió conmigo en Moscú y pasó dos años líricos viviendo en Francia mientras trataba—sin éxito—de convertir la historia de mi papi en un libro. Los peregrinajes de la foto se ven claramente en los cortes y rasguños de los cuales ninguna madera la hubiera podido proteger. Se ven en el tono rojizo de nuestros rostros ya que el azul fue tragado por el inexorable abrazo del sol. Cuando estuve escaneando las fotos para La Época de los sollozos conseguí la versión original de la foto y observé con fascinación a esta gemela extraña de la foto que había sido mi constante compañera todos estos años. Puede ser más fiel a la imagen capturada años atrás pero le falta el cariño y la historia, el testamento a una vida juntas y al amor que siento por el hombre representado en ella.

Mi entrevista en el podcast One Thought

Fue un gran honor ser entrevistada para el podcast One Thought. En este excelente podcast, David habla con una persona por episodio sobre su historia y su proceso creativo. Conversamos sobre como el ser una persona culturalmente mezclada ha afectado mi manera de ver el mundo, lo que aprendí al ser estudiante de la brillante escritora Bobbie Louise Hawkins, mi transición de escritora a cineasta y mis documentales Teta y La Época de los sollozos. Prometo que el podcast hará que tu conmuta se sienta más corta.

Teta ha sido seleccionada para su vigésimo festival

Nuestro cortometraje Teta fue seleccionado para su vigésimo festival de cine, el iChill Manila International Film Festival en las Filipinas. En el mismo festival fue nominado a Mejor Documental. También fue proyectado en su primera serie de cine, From the Vault Presents, en Manchester, Inglaterra. Pronto lanzaremos la transmisión de internet de la película y lo anunciaremos aquí.

#FilmsForAKinderWorld

Mientras continuamos la batalla para darle fin a la separación de padres e hijos arrestados al cruzar el borde de los Estados Unidos, te invitamos a usar el hashtag #FilmsForAKinderWorld (películas para un mundo más inclusivo) y #FamiliasUnidasNoDivididas en Twitter, Facebook e Instagram para conversar sobre películas, programas de televisión y videos que nos ayuden a comprender el valor de las relaciones entre los padres y sus hijos.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Preguntas? Comentarios? Ideas?
Respóndenos a este correo electrónico.

Version in English.
Archivo de cartas comunitarias previas