![]() |
![]() |
Viene el Sol |
Cuando estaba en octavo grado en Caracas, leímos El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez mientras estaba aprendiendo a relacionarme a los libros al subrayar lo que me gustaba y al resumir mis reacciones en los espacios en blanco que bordean el texto. Con los años he desarrollado un sistema complejo de símbolos y abreviaciones personales para mi marginalia pero en ese entonces estaba simplemente emocionada de que mi maestra hubiera sugerido que escribiera en las páginas donde residían las palabras de los autores que tanto amaba. En la novela de Márquez, un coronel retirado cae en la pobreza después de haber sido olvidado por el país por el cual había luchado. Le cuesta comprar comida pero sigue creyendo que el merecido apoyo llegará. Cuando su esposa, ya frustrada, remarca que la ilusión no se come, él le responde, “No se come, pero alimenta.” Esta cita es una de las primeras que subrayé con orgullo e impunidad en mi copia del libro que perdí años atrás. No tengo ya el libro, pero la cita siempre está cuidadosamente guardada en una gaveta de mi memoria. Ha sido mi compañera constante desde que me desperté el día después de la elección americana a la posibilidad que Donald Trump no sería ya más nuestro presidente este enero entrante.
Ahora que sabemos que no importa lo que diga, Trump perdió la elección por más de 5 millones de votos populares y por al menos 42 votos electorales, podemos, como el coronel, alimentarnos de ilusiones una vez más. Por cuatro años alrededor del mundo, ha habido un giro brutal a la derecha, el cual desde mi perspectiva limitada fue catapultado por la elección de Trump. Ahora con el rechazo a su incompetencia y al desfile sin fin de prejuicios que él disemina, podemos sentir esperanza una vez más. Y la esperanza puede ser exactamente lo que necesitamos en estos momentos para sacarnos de la desolación que nos ha traído el 2020. Como Jerome Groopman explica en su libro La anatomía de la esperanza, la esperanza replica los efectos de las endorfinas, haciendo disminuir el dolor y ayudando a nuestro cuerpo a mejorar la respiración, circulación y habilidad de movernos como sea necesario. No es solo la mente que ayuda al cuerpo cuando nos sentimos esperanzados, el cuerpo también ayuda a la mente al moderar nuestras emociones hacia algo más llevadero. Shane Lopez, autor de Haciendo la esperanza realidad, nos advierte que perderse en optimismo ciego puede ser perjudicial. Como remarca la esposa del coronel, las ilusiones de su marido no tienen fundación a pesar que lo alimentan. Para que la esperanza pueda ejercer su magia completa, necesitamos completar el cuadro. Hay que complementar la esperanza con el arduo trabajo requerido para crear el brillante porvenir que imaginamos. Ahora que una de las presidencias más vergonzosas de la historia humana va a acabar, nosotros en los Estados Unidos necesitamos trabajar duro para construir algo nuevo de los escombros que Trump deja atrás. Tengo años de anotaciones en libros innovadores para ayudarme a conseguir soluciones al reescribir nuestra historia global para girar una vez más hacia la izquierda. Lo que sea que traigas a la mesa, nos alimentará mientras soñamos sobre un mañana más compasivo por todo el mundo. |
Puedes ver mi cortometraje documental Teta: una madre cuenta su historia de lactancia en Vimeo On Demand |
![]() |
Me alegra compartir que Teta está disponible en Vimeo on Demand. Teta, un documental que ha sido proyectado en festivales del cine alrededor del mundo y que ganó tres premios de Mejor Cortometraje Documental, cuenta la historia de mi experiencia amamantando a mi hijo menor, Santiago, mientras balanceaba ser madre trabajadora. Hice el documental para inspirar a las mujeres embarazadas a amamantar, pero por lo que hemos aprendido de las reacciones de la audiencia en proyecciones, también se conecta con padres de cualquier género y evoca memorias para los espectadoras de sus propias infancias, invitándolos a reflexionar sobre su relación con sus madres. |
Unearthed Photo of the Month |
![]() |
Si hay alguien que perfeccionó el arte de reescribir su vida a través de la esperanza, fue mi abuela Olga. Ella se reinventó a través de un sin fin de mudanzas intercontinentales, maridos, amantes, estilos de moda y aventuras profesionales y vivió el tipo de vida sobre el cual libros deben ser escritos—puede ser que yo escriba un libro sobre ella un día de estos. Aquí la vemos en 1919 a los siete años. No tengo contexto para la foto. ¿Fue su disfraz de carnaval? ¿Estaba en una obra de teatro? ¿Y de qué está disfrazada exactamente? Tiene un cigarro apagado en la boca, un gorro de terciopelo, un cinturón resplandeciente hecho de tela brillante. Quien sea que creó este disfraz no llegó a comprarle zapatos de niño para la ocasión. Parece tener zapatos de niña con medias negras para esconder sus tradicionales asociaciones de género. Habiendo similarmente decidido no comprar zapatos apropiados para los disfraces de Halloween de mis hijos, me relaciono a que los zapatos rompan el hechizo de una verdadera reinvención por su costo prohibitivo cuando sabemos que solo serán usados unas cuantas veces. Calzada de niña o niño, lo que me gusta más de esta foto es la actitud de mi abuela. En sus fotos de adolescente, Olga se ve como si estuviera tratando de ocultar a la cámara vastos aspectos de su personalidad, como la Olga adulta se ocultó de todos los que la conocieron y quisieron, incluyendo su familia. Aquí, sin embargo, la Olga de siete años se ve pícara y abierta. Está soñando con travesuras y corazones rotos, con saborear el mundo en toda su gloria. Al ver su expresión creo que logrará que todos esos sueños se hagan realidad… y a su manera tumultuosa así lo hizo. |
Mi artículo sobre Gilmore Girls en Women and Hollywood |
![]() |
Para conmemorar el vigésimo aniversario de que el primer episodio del programa estuvo en el aire, escribí “Como Gilmore Girls rescató mi relación con mi madre” en Women and Hollywood. Este corto artículo examina como el ver la serie de Amy Sherman-Palladino por primera vez para ayudarme a lidiar con los horrores de este año me ayudó a ver mi relación con mi madre en una nueva luz. Si eres fanático de Gilmore Girls o alguien que ha tenido que desenredar experiencias intricadas con tus padres, el artículo reflejará aspectos de tu vida. |
Nuestra lista de películas y programas activistas que te sustenarán durante esta nueva era |
Mimi Anagli, Kara Headley y yo colaboramos en un artículo de agnès films basado en una encuesta de Twitter que hicimos con nuestros lectores sobre las películas de ficción, los programas de televisión y los documentales que mejor fomentan participación política y crean esperanza en nuestra habilidad de transformar el mundo. Puedes leer sobre este contenido motivador en nuestro artículo “Películas y programas de televisión activistas para alistarte para la elección de nuestras vidas.” |
Una mirada profunda a cómo los estudiantes de posgrado están lidiando con la pandemia |
Como parte de mi rol de editora-en-jefe de la revista arbitrada constellations: a cultural rhetorics publishing space, moderé una conversación entre tres estudiantes de posgrado—D’Arcee Charington, Dylan Colvin y B López—sobre sus experiencias personales y educacionales durante nuestra corriente crisis de salud. “Reconociendo nuevos estilos: como estudiantes de posgrado están lidiando con COVID” provee un relato honesto y perspicaz sobre lo que los estudiantes de posgrado están sintiendo y viviendo y las maneras (algunas mucho más provechosas que otras) en que sus instituciones están respondiendo a sus necesidades. |
Conéctate con nosotros en las redes sociales |
![]() ![]() ![]() |
Preguntas? Comentarios? Ideas? Respóndenos a esta correo electrónico |
![]() |
Archivo de cartas comunitarias previas |