Version in English.

Un tipo distinto de crisis educacional

Una de las cosas más curiosas que aprendí durante el primer año de mi doctorado es que los profesores universitarios se habían estado quejando de que sus estudiantes no sabían escribir desde el principio del siglo XX. Varias iteraciones de estas supuestas crisis de escritura fueron y vinieron durante ese siglo. Cada generación de profesores, al parecer, sentía que el grupo al cual pertenecían había estado mejor equipado para poner palabras en la página que el grupo que estaban enseñando en ese momento. Disfruté saber que los titulares contándonos que los mensajes de texto y las redes sociales erosionan la capacidad de escribir de los jóvenes son sólo una nueva versión de la continua creencia profesoral que sus estudiantes están aniquilando la palabra escrita.

La escritura no es el único aspecto de la educación que nos han dicho que se la pasa de crisis en crisis. Las noticias rebosan con historias de fallas educacionales. Sin embargo, el acceso a la educación ha crecido de manera constante. Según Statista, en los Estados Unidos en 1940 sólo 3.8% de las mujeres y 5.5% de los hombres se habían graduado con un carrera universitaria. Ese número creció a 34.6% de las mujeres y 33.7% de los hombres en 2017. Tristemente junto al incremento de acceso a la educación hemos tenido un incremento de desconfianza hacia la educación con fuerzas políticas y mediáticas conservadoras acusando a la educación de ser un lavado cerebral pro ideas liberales.

Ahora que comienza el año escolar en tantas partes del mundo, entro al salón de mis estudiantes sabiendo que en realidad no hay ninguna crisis de escritura pero que sí tenemos una crisis: la manera en que la educación está siendo representada por innumerables fuerzas mundialmente. Este es un terreno peligroso porque si hay algo que te protege de lavados cerebrales es el pensamiento crítico y la habilidad de investigar y desarrollar tus propias ideas. Eso es lo que la mayoría de nosotros en la educación estamos enseñando a los estudiantes hoy en día y lo que tan desesperadamente necesitamos si vamos a batallar la práctica de la administración de Trump de cuestionar la veracidad de cualquier cosa con la cual no está de acuerdo sin importar si es cierta o no.

Somos finalistas para la subvención Roy W. Dean

Con gran alegría anunciamos que La época de los sollozos es finalista para la subvención Roy W. Dean de From the Heart Productions. La subvención otorga fondos, servicios descontados y la tutoría de Carole Dean, la presidenta y fundadora de From the Heart. Estamos particularmente emocionados de haber sido seleccionados como finalistas porque, al igual que nuestro documental, la subvención Roy W. Dean es una manera en la cual una hija honra la memoria de su padre. Carole Dean fundó Studio Film & Tape, la primera compañía que reunió secciones restantes de celuloide de cine y sonido, vendiéndoselas a cineastas independientes a costo razonable.

Su negocio creció y gracias a la idea y labor de Carole, incontables cineastas independientes finalmente lograron hacer sus películas. Cuando su padre, Roy, se retiró lo invitó a ser parte de Studio Film & Tape, donde él eligió trabajar en el mostrador de la tienda. Después que su padre falleció, Carole se enteró que sin ella saberlo su papá había estado donando celuloide a cineastas con proyectos particularmente prometedores. Ella decidió crear una subvención a su nombre y ha estado ayudando a cineastas a llevar sus proyectos a la pantalla desde 1992. Más contentos no podríamos estar de ser finalistas para una subvención con una historia tan bella y personal, especialmente cuando los temas e ideas de La época de los sollozos están tan bien alineados con los orígenes de esta subvención

Foto desenterrada del mes

Mi papá se mudó a menudo de niño debido a que mi abuela era escritora y agregada cultural de embajadas venezolanas en las Américas y en Europa. Durante sus últimos dos años de bachillerato Papá fue a The Laurenceville School en New Jersey. Sus compañeros de clase eran jóvenes americanos afluentes y blancos y unos pocos latinos de facciones europeas como mi papá. Se vestían de traje y corbata, estudiando en edificios construidos para parecerse a las prestigiosas universidades Ivy League donde casi todos estudiarían al graduarse de Lawrenceville.

En 2006 cuando mi tía Yarima me dio el anuario de mi papá de 1958 quedé fascinada con el glamour de su experiencia de bachillerato. Hoy en día me siento en conflicto con que mi padre haya sido parte de ese club de seres tan ricos y privilegiados. Al ver esta imagen, pienso en que escuelas élites como esta son una de las razones por la cuales tenemos una brecha entre los ricos y los pobres que crece constantemente por todo el mundo. Es por eso que me alegra que Papá esté fuera del grupo en esta foto escolar. Ahí se encuentra sonriéndole a la cámara a la derecha de la fila superior, apoyado contra la pared de ladrillo y parcialmente escondido por un árbol. No tengo la menor idea de por qué terminó tan extrañamente fuera del grupo, pero lo que veo aquí es un niño de 17 años listo para convertir el que nunca encajó perfectamente en ningún lado en una de sus mejores y más entrañables cualidades.

Ven a ver Un lugar en la mesa en nuestra primera exhibición de galería

Estamos felices de tener nuestra primera exhibición de galería en east arbor architecture + gallery en 405 Grove Street en East Lansing. Tuvimos una noche de apertura maravillosa el 31 de agosto y the exhibit estará abierta a visitantes de lunes a viernes de 9am a 5pm hasta el 28 de septiembre. Por favor vengan a ver nuestro galardonado cortometraje documental sobre la Marcha de las Mujeres en este fantástico espacio de galería.

You Can Watch Teta at the Detroit SheTown Film Festival This Weekend

Nuestro cortometraje documental Teta: una madre cuenta su historia de lactancia ha sido seleccionado para su vigésimo primer festival. Si vives en o cerca de Detroit, ven a ver el documental en el Detroit Shetown Film Festival este sábado 15 de septiembre a las 12pm en Cinema Detroit en 4126 Third Street. Esperamos verte allí.

#FilmsForAKinderWorld

Con el comienzo del año escolar en tantas partes del mundo, los invitamos a usar #FilmsForAKinderWorld y #Educacion para discutir películas, programas de televisión y series de internet que muestren el valor de la educación y del pensamiento crítico.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Preguntas? Comentarios? Ideas?
Respóndenos a este correo electrónico.

Version in English.
Archivo de cartas comunitarias previas