Version in English.

Un adiós que esta también un comienzo

Perdimos un ser mágico el 29 de marzo. Agnès Varda, la brillante cineasta francesa que hizo su primera película, La Pointe Courte, en 1955 murió en París a los 90 años. Un año atrás, Visages Villages, el trabajo más reciente de Agnès fue nominada a un Oscar a mejor documental. Ella y su hija y colaboradora frecuente Rosalie Varda atendieron la ceremonia en pijamas de seda creadas marca Gucci. Le pintaron una paloma juguetona a las demandas de cómo las mujeres deberían vestirse cuando van a la ceremonia. Agnès estaba trabajando en una película nueva cuando falleció. Pasó 64 años creando arte revolucionario. Sin embargo, no es tan bien conocida como Jean-Luc Godard, François Truffaut, y Alain Resnais, sus compañeros cineastas de la nouvelle vague francesa.

Ayer durante la última reunión de un curso de maestría y doctorado que enseñé este semestre, estuvimos discutiendo un libro sobre las investigaciones feministas de Jacqueline Jones Royster y Gesa Kirsch. Una de las estudiantes mencionó la idea en el libro que dice que si queremos cambiar como nuestra disciplina piensa, tenemos que usar estrategias que resemblan a losdesplamientos tectónicos. Al discutir el concepto, nos gustó la idea de hacer cambios que hacen temblar el suelo en donde estamos parados. Cambios que resultan en colinas y montañas, en nuevos continentes. También hablamos de que nos toca aceptar que cambios de esa magnitud son lentos. Podemos comenzar a tratar de lograr esos cambios pero tomará generaciones para que tengan efecto pleno. Los cambios a escala global son graduales y requieren paciencia. Las mujeres artistas raramente reciben la atención que sus contrapartes masculinas reciben independientemente de su talento y el valor de su trabajo. Es gracias a pioneras como Agnès que nos estamos moviendo en la dirección correcta aún sea de manera lenta. El cambio personal, al menos, puede ser mucho más rápido, y ella encendió una chispa en miles de mujeres, ispirándolas—de alguna manera hasta obligándolas—a cortar sus historias propias. Siendo una de esas mujeres, quiero darle las gracias por haber puesto continentes enteros en marcha. A pesar que no viviré para ver el tipo de alquimia que ese movimiento creará, me alegra poder darle un empujoncito.

Trabajando en el corte en bruto de La época de los sollozos

Mi editora Cristina Carrasco y yo estamos comenzando a ver algo que se parece al corte en bruto de La época de los sollozos en nuestro futuro. Por Skype hoy conversamos sobre las complicadas decisiones que nos toca hacer cuando hacemos un documental personal y tomamos la vida de una persona y su familia y tratamos de contar una historia que enlaza todos esos hilos brillantes. Estamos comenzando a ver a la historia tomar vida y es una experiencia emocianante y aterradora. Si te interesa darnos devoluciones sobre el corte en bruto, responde a este email.

Unearthed Photo of the Month

Hay ciertas cosas de las cuales mi papá hablaba que se me que quedaban incrustadas en la mente y reverberaban por días y después años. No sé en que contexto hablaba de mover montañas pero lo hacía a menudo y la idea me dejaba perpleja. Cuando eras una niña, las metáforas son resbalosas—mitad realidad, mitad imaginación. Las montañas parecían tan masivas, tan firmes en el suelo. Recuerdo haberle preguntado si alguna vez había movido una montaña él. Me vio seriamente y dijo que sí, pero solo un poquito. Después que desapareció cerraba los ojos y lo veía, con los pies rígidamente en la tierra y los brazos tensos al tocar una montaña y tratar de levemente cambiar sus posición en el mundo. Ahora que soy madre y trato de explicarle a mis hijos que son las metáforas, me pregunto si el método de mi papá era mejor que el mío. Tal vez al dejarme con esa imagen extraña recorriéndome la mente por años me dejó con un sentido más profundo del poder hechizante de las metáforas. Me gusta la honestidad en lo que dijo. No pretendió ser un hombre de fuerza eterna sino más bien alguien que estaba dispuesto a esforzarse mucho para crear cambios pequeños. Ha hecho que mis propias tareas colosales parezcan menos abrumadoras.

Soy una de las mujeres cineastas que conmemoran a Agnès Varda en IndieWire

IndieWire honró a Agnès Varda con el artículo “Miranda July, Greta Gerwig y 15 mujeres cineastas hablan de lo que Agnès Varda significó para ellas.” Tuve el honor de ser una de las mujeres discutiendo su influencia sobre nuestras vidas y carreras, junto a Ava DuVernay y Lena Dunham.

Diciéndole adiós a Agnès Varda en agnès films

Hace diez años co-fundé la publicación digital agnès films: supporting women and feminist filmmakers con mi querida amiga Caitlan Spronk. Ya que creamos la publicación en su nombre, queríamos decirle adiós a Agnès con un ensayo. Puedes leer mi tributo aquí.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Preguntas? Comentarios? Ideas?
Respóndenos a este correo electrónico.
Version in English.
Archivo de cartas comunitarias previas