![]() |
![]() |
Diego
|
Desde hace ya meses la pandemia ha parecido una amenaza abstracta. Ha sido la criatura, oculta en las sombras, que observa a mi marido Nate, a nuestros hijos William y Santiago y a mí mientras tratamos de protegernos de algo que no podemos ver ni comprender. Esa abstracción se hizo trizas cuando unas semanas atrás mi mamá me escribió para decirme que Diego, el hermano menor de mi padrastro que vivía en Chile, había sido hospitalizado con un caso serio de COVID. Lo primero que cruzó por mi mente fue que Diego tenía tres hijos, un niño de 13 años y morochos de 10 años. La última vez que vi a Diego fue durante una celebración navideña en Venezuela hace una década. Su hija era una bebé preciosa de mirada entrañable y la cargué por mucho tiempo, esperando que actuara como amuleto para ayudarme a quedar embarazada con mi propio bebé. Ella debe haber tenido un toque de magia porque dos meses después William estaba creciendo dentro de mí.
Diego se durmió a su lado mientras la puso a dormir en mi cuarto esa noche. Los vi por un rato, embelesada por esa muestra simple de amor cotidiano, un padre con tres hijos pequeños perdiéndose una fiesta para tener chance de dormir un sueño desesperadamente necesitado. Mientras la batalla de Diego con COVID continuaba me di cuenta que a pesar de que él había estado en mi vida desde que yo tenía 11 años, nunca nos fuimos muy cercanos, lo cual es una lástima porque él tenía un sentido del humor magnífico y al final terminamos en el mismo campo profesional. Él era editor de cine y televisión y colaboró con algunos de los mismos cineastas venezolanos con los que yo trabajo ahora en mis proyectos. El lunes pasado cuando llegaron las noticias que no había más nada a hacer me sentí como si estuviera caminando bajo el agua sin sentido de dirección ni fuerza para mover un pie en frente del otro. No fuimos tan cercanos como hemos debido serlo pero compartíamos una adorada familia y esa familia está sobrellevando un dolor paralizante, no solo por su pérdida sino por sus niños que ahora tendrán que vivir su vida sin el padre que utilizó tanta de su creatividad, pasión e ingenio asegurándose que supieran que para él ellos eran espectaculares y únicos. Diego tenía 47 años y no sufría de ningunas de las condiciones que hacen que las personas sean más susceptibles a COVID. Acompaña a más de 650.000 víctimas de COVID, dejándonos sin su presencia, talento y potencial, sin las historias y dones infinitos que tenían a ofrecer. Él ya no está. Ellos ya no están. Y eso duele. En algún momento sé que le haremos sentido a todo esto y aprenderemos de la experiencia. Esta semana, sin embargo, duele mucho. |
Vengan a nuestra proyección Work In Progress este agosto |
![]() |
Tenemos una proyección Work In Progress de mi largometraje documental La época de los sollozos en el Denton Black Film Festival Institute el viernes 28 de agosto de las 7-8:30pm EDT. Para los que se inscriban, tendremos el corte más reciente disponible en línea por 72 horas y ese viernes tendremos un evento en zoom en el que la editora de la película, Cristina Carrasco, y yo discutiremos nuestro proceso creativo, responderemos preguntas y recibiremos devoluciones de la audiencia sobre el corte. Por favor apunten la fecha y presten atención en las redes sociales para tener información sobre la inscripción para ver el corte y atender la discusión. |
Foto desentarrada del mes |
![]() |
Mi marido Nate y yo nos conocimos mientras estábamos estudiando en Ohio University en abril de 1999 y él vino a conocer a mi familia en Venezuela ese diciembre. Mientras estábamos allá lluvias incesantes causaron días de inundaciones en pueblos costeños cerca de Caracas, donde nos estábamos quedando. Nunca hemos sabido exactamente cuantas personas murieron. Algunas cuentas dicen que solo se perdieron 3,000 vidas. Otras dicen que fueron más de 30,000. En este retrato, tomado en la fiesta navideña anual de mi mamá, estamos todos tratando de conseguir alguna alegría al digerir el desastre juntos y las experiencias que tuvimos durante el tiempo que pasamos de voluntarios con familias que habían perdido sus hogares por la inundación. Nuestras sonrisas parecen un poquito forzadas bajo la luz tosca del flash de mi cámara de 35 milímetros.
Diego está parado en el medio vestido de camisa roja, su cabeza inclinada hacia mi mamá. Todavía no había conocido a su futura esposa y estaba solo comenzando su trabajo de editor. Cuando miro esta foto pienso en las dos décadas que tiene por delante. Décadas para enamorarse, para traer tres seres adorados al mundo y para conseguir formas de brillar en su carrera, colaborando con colegas para traer historias a un sin fin de pantallas. Décadas para crecer y convertirse en la persona en que quería convertirse y para disfrutar el estremecimiento de lograr que algunos de tus sueños se hagan realidad. Dos décadas pueden parecer cortas y por supuesto lo son comparadas con la inmensidad del tiempo, pero elijo a creer que para él no fueron cortas pero ricas y complejas con una textura que hizo que su tiempo en el mundo llene de orgullo a aquellos que lo queremos y lamentamos su ausencia. |
Mi largometraje documental Desapareciendo fronteras puede ser visto en Amazon Video |
![]() |
Mi largometraje Desapareciendo fronteras, que cuenta la historia de cuatro mujeres inmigrantes extraordinarias viviendo en Nueva York, puede ser rentado o comprado en Amazon Video. Mientras tratamos de conseguir respuestas adecuadas a nuestra turbulencia global, el mensaje de la película de esperanza y fortaleza en medio de momentos difíciles ayudará a audiencias a conseguir consuelo e inspiración para sus propias vidas. |
Una conversación sobre #BlackLivesMatter para ti |
![]() |
Moderé una conversación para constellations: a cultural rhetorics publishing space, la publicación arbitrada de la cual soy editora jefe, en la cual cinco profesores y estudiantes de doctorado negros—Sharieka Botex, Michelle Grue, Alicia Hatcher, Eric House, and Sherita Roundtree—discuten sus experiencias. Por favor lean “Academic #BlackLivesMatter: Black Faculty and Graduate Students Tell This Stories” para una conversación matizada y estimulante sobre uno de los temas más vitales en la sociedad americana. |
Conéctate con nosotros en las redes sociales |
![]() ![]() ![]() |
Preguntas? Comentarios? Ideas? Respóndenos a este correo electrónico. |
![]() |
Archivo de cartas comunitarias previas |